Introducción
Las áreas periurbanas son zonas de transición entre la ciudad y el campo y se caracterizan por combinar actividades y usos del suelo tanto urbanos como rurales. Es por ello que las aplicaciones de agroquímicos en cultivos situados en áreas periurbanas generan conflictos a partir de la deriva ocasionada por un manejo ineficiente durante la aplicación, debido al riesgo de exposición a productos tóxicos que se genera en la población.
Se denomina deriva a la porción del líquido pulverizado que no llega al objetivo, debido a la acción de factores climáticos, como la dirección del viento, la temperatura y la humedad relativa, así como por la elección de una mala técnica de aplicación, como la inadecuada elección de las pastillas o la falta de regulación de la pulverizadora. La dirección del viento y la ubicación de estas zonas son los factores fundamentales a considerar.
El Instituto de Ingeniería Rural pone énfasis en desarrollar investigaciones tendientes a la optimización de las pulverizaciones agrícolas así como en la actualización permanente de técnicos y operarios vinculados a las aplicaciones de fitosanitarios. El sistema propuesto permite la transmisión en tiempo real de las variables relevantes para la aplicación de agroquímicos, sumando los datos agrometeorológicos, que son registrados por una pequeña estación meteorológica incorporada al sistema y al equipo pulverizador.
Todos los datos registrados son enviados, en tiempo real, por GPRS a un servidor centralizado permitiendo el monitoreo instantáneo y posterior auditoria de todas las variables de una o varias máquinas pulverizadoras, permitiendo verificar la efectividad del trabajo realizado. Gracias a la visualización en tiempo real de las variables climáticas y de pulverización se puede determinar el riesgo de deriva de los agroquímicos y tomar una decisión respecto a continuar o no la aplicación en el mismo momento en que se está realizando la labor.
Desarrollo
En el IIR se desarrolló un sistema que transmite en tiempo real las variables relevantes para la aplicación de agroquímicos, tales como las condiciones ambientales (temperatura, humedad, velocidad, dirección del viento, etc.) y las variables de aplicación (velocidad del equipo, caudal de campo, presión de trabajo, etc) Estos datos son registrados por una pequeña estación meteorológica incorporada al sistema y al equipo pulverizador.
Esta tecnología permite monitorear la calidad de las aplicaciones de agroquímicos y mitigar los riesgos de deriva. Es de vital utilidad en zonas periurbanas, ya que los municipios podrían detener las aplicaciones de agroquímicos en las cercanías de los pueblos si no se cumplen con las condiciones adecuadas de meteorología y de funcionamiento de la maquinaria.
Características del sistema:
- Cuenta con sensores conectados a la máquina, una estación meteorológica instalada en la pulverizadora y un hardware centralizador que posee conectividad GPRS (Celular).
- No posee partes móviles para la medición de la velocidad y la dirección del viento ya que utiliza transductores ultrasónicos.
- Registra temperatura del aire, humedad relativa, velocidad y dirección del viento aparente, entre otras variables.
- En caso de no disponer de cobertura celular el equipo almacena los datos internamente, para ser transmitidos al momento que se reestablezca la conexión. Esto es también de gran utilidad a la hora de auditar la calidad de las aplicaciones realizadas por el equipo, ya que queda almacenado un registro de las labores.
Este desarrollo ser realizó junto a la empresa Spray Center y recibió el premio CITA 2011 en la categoría “Agricultura de Precisión”.
Registra las siguientes variables:
- Temperatura del aire
- Humedad relativa
- Delta T
- Punto de rocío
- Factor de enfriamiento por el viento
- Presión barométrica
- Velocidad y dirección del viento aparente
- Velocidad y dirección verdadera del viento
- Velocidad y dirección del vehículo por GPS.
Factores considerados para mitigar la deriva:
- El tamaño de la gota
- Humedad relativa
- Las pastillas utilizadas
- La altura del botalón
- La inversión térmica
- Velocidad y dirección del viento
- Temperatura y humedad ambiente
- Distancia a otros cultivos.
Publicaciones
- INFOCAMPO, 22 de julio de 2011
Entregaron los premios CITA en La Rural
- TodoAGRO.com.ar, 29 de Julio de 2011
Reconocimiento a la Innovación Tecnológica. Premios CITA 2011
Premios y exposiciones
- CITA 2011
El Sistema de Monitoreo remoto de pulverizaciones y su deriva obtuvo el premio CITA 2011, en la categoría “Agricultura de Precisión".